De nuevo en un lugar de la mancha...
Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2013

SHOKO Discoteca - Opinión - Valoración

Con motivo de una celebración con los amigos, un sábado por la noche salimos por Madrid, más concretamente por la zona del distrito de La Latina.

Tras la cena de tapas en un típico bar de la zona y unas primeras copas en un pequeño pub/bar de ambiente "caribeño", salimos con la intención de tomarnos algo en un local con más ambiente.

Ya en la calle nos abordó todo ese ejército de relaciones públicas que tiene desplegado Shoko por la zona de la plaza del mercado de la cebada, junto al teatro de La Latina. Ellos con sus ofertas y precios por la entrada si vas con flyer para entrar por...

miércoles, 2 de mayo de 2012

Salir de casa

Quiero salir de casa y ver placas en las que pone City of Wesminster y que el cielo esté nublado. Y andar 2 minutos y ver gente de cien mil paises diferentes andando y hablando diferentes idiomas. Tambien quiero comprarme un kebab de los de verdad 3 minutos después. Y si sale el sol, aunque sea un poco, irme a Kensington Gardens a tumbarme en el cesped, a dar de comer a las ardillas, a leer, a observar...
También estaría bien saber que

jueves, 12 de abril de 2012

Un año en Londres

Hoy hace un año que me despedí de mis padres en el aeorpuerto para embarcar en el vuelo que me traería a Londres. Sin trabajo, sin casa, solamente con mi maleta, una reserva de hostel para una semana, unos ahorros ganados en un trabajo basura (y que se esfumaron pronto) y unos amigos que ya vivían aquí y que en caso de necesidad me podrían ayudar en algo. Además, una maleta mental cargada de tristeza, desilusión, pena, rabia, incertidumbre y preocupación.


¿Qué ha cambiado desde entonces?

Diría que ...

domingo, 29 de mayo de 2011

Un video didáctico

Me pasé mucho tiempo explicando esto a mucha gente y no me pude hacer entender o no me creían. Nos enseñaron en el postgrado citius y en economía en mi facultad aquello de que estaba creciendo el PIB de España por tasa de empleo (un crecimiento malo y endeble) y no con creación de bienes y servicios de alto valor añadido.



Pues bien, este video dice todo lo que

lunes, 21 de marzo de 2011

Music and places

Sometimes music drives you to a place, maybe you haven't been there never, or perhaps you were there, or perhaps you think that you must have been there before.


Sometimes life drives you to a place where the music is going to mark you forever. Music has a different quality to the rest of the humans discoveries... It can mark your heart as fire, it can remain asleep in your brain and in a moment, wake up and make you feel something, transports you to a place back in time and make you live historical moments of your life.

Life is music, written with the crucial moments of your existance.

"Hello darkness my friend. I've come to talk with you again..."



A great song, in a great place can make a great moment.

jueves, 24 de febrero de 2011

Comienzo a darme miedo

¿Por qué? 2 paranormalidades en menos de 1 semana.

Ya he escrito alguna vez en el blog mis paranormalidades, mis sueños que luego creo que se tornan vivencias, etc.

Este fin de semana pasado he estado esquiando en la sierra de Bejar, en la Covatilla (luego escribiré un post sobre esto) y allí me ocurrió lo siguiente:

domingo, 20 de junio de 2010

Mi bisabuela

Siempre de negro, como su mundo, vestida a la antigua usanza y peinada como ya apenas se vé a nadie, con su pelo totalmente blanco, largo y recogido en un moño perfectamente redondo, como una semiesfera en la nuca.

La vejez la hizo ir cambiando el color por la oscuridad, las cataratas la llevaron a no podernos ver, pero no por ello dejó de sentirnos y conocernos, aunque fuese mediante imágenes creadas en su mente. Si una bisnieta hacía la primera comunión, tocando un poco el vestido, ya se podía hacer una idea de lo guapa que iba.

Verdaderamente pertenecía a otro siglo, pero al siglo completo, al XX. Pasó dos guerras mundiales, una civil, dictadura, democracia y sus propias guerras; quizá las más difíciles, sacando adelante a 5 hijos de edades muy cercanas.

Recuerdo cuando llegaba a casa de mi abuela y allí, sentada en el comedor, con la mirada perdida pero la mente totalmente encontrada, estaba escuchando la radio a través de un transistor de mi abuelo. Eso la mantenía aquí, en el mundo y en la actualidad (sabía el tiempo, las noticias, acontecimientos,...). A veces, allí sentado con ella me contaba sus historias, lo que había vivido o lo que había escuchado esa misma mañana.

Tenía una capacidad asombrosa para valerse por sí misma dentro desus posibilidades. Conocía todas las casas en las que se hospedaba (las de sus 5 hijos) a la perfección y dentro de su ceguera iba al baño sola, a la cocina, al comedor... y mientras nadie cambiase nada de sitio, lo encontraba todo a la primera.

Comía sola, de todo, y si se le pretendía ocultar que había alguna comida que no le fuese bien pero que le gustaba, como la sandía, podía descubrirlo y decía: "parece que huele a sandía, ¿no? anda, dadme un cachito". Y si la preguntaban que cual era el secreto de su longevidad, ella decía siempre lo mismo: "Comer bien y no tomar medicamentos".

Cuando llega el verano, que es cuando venías, me acuerdo muchas veces de tí.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Los Armarios

Esta tarde, en la cadena SER, en el programa de la ventana, estaba como es habitual a primera hora Juan José Millás leyendo algunos de los microrrelatos que les envían para el concurso que hacen en la radio. En relación con esto han hablado un poco sobre lo misteriosos que son los armarios y lo peculiares que son. Después de escuchar un poco del programa he seguido con lo que tenía que hacer, testificar unos sondeos, pero no podía evitar seguir pensando en esto.


Y es que los armarios en verdad son un poco peculiares con respecto al resto de objetos. En principio sirven para lo que sirven, para guardar ropa, pero detrás subyace mucho más. A ningún otro objeto, como por ejemplo un tenedor, se le atribuye el misterio o la magia que a un armario; que por otro lado no deja de ser un simple mueble, pero... ¿por qué?

Como muestra se puede citar la película titulada "NARNIA" en la que unos niños entraban, a través del armario del desván, en un mundo mágico con brujas, faunos y otros seres de fantasía.

Yo mismo, de niño, tenía miedo de mi enorme armario ropero, es un gran armario que hicieron mis padres aprovechando un rincón bastante amplio de mi habitación. El rincón daba a un hueco de una antigua escalera, por lo que su techo está inclinado, al más puro estilo Tim Burton. Sus tres puertas tienen sendos espejos, bastante grandes y que sirven para lo que sirven todos los espejos, mirarse y también dar una sensación de mayor profundidad a la habitación. ¿El miedo? pensaba que de ahí es de donde salían algunos de los monstruos que me podían aterrorizar (porque había muchos otros lugares de los que podían salir). Como para muchos niños, la morada de los monstruos es el armario.

En el programa de la cadena SER han citado también lo del fondo del armario, que es como si algunos no tuviesen y si tirásemos una piedra no escucharíamos nunca su sonido al caer. En cierto modo esto ocurre. En el fondo de los armarios siempre se suelen esconder cosas, a veces se esconden joyas, dinero,... cerca de los jabones que se guardan entre la ropa. Son como un lugar seguro y escondido, en el que a veces se mete la mano entre abrigos de paño para sacar lo que se busca, pero sin ver bien lo que se coge, como si hubiese un enano ahí que en la oscuridad nos pone en la mano lo que queremos en ese momento.

Al periodista le inquietaba de pequeño eso de los "armarios de tres cuerpos", esos armarios enormes de madera con 3 puertas. Le inquietaba eso de los cuerpos, porque lo asociaba con el cuerpo humano, casi como si fuesen 3 cadáveres o algo así.

Volviendo a lo de los espejos. Casi todos los armarios, por no decir todos, tienen al menos un espejo. Que en mi opinión, no hace sino aumentar ese aura mágico del mueble, con esa especie de universo paralelo en el que nos vemos reflejados. Consiguen ponernos delante de un clón nuestro y se muestran como si fuesen un portal de entrada hacia ese universo alternativo.

Para terminar, no hablemos de la función de escondite que han cumplido, cumplen y cumplirán; no solo con los objetos como he dicho antes, sino con los humanos. Yo mismo jugaba a esconderme en el ropero (de día o con mucha gente y ruido, por lo del miedo). Sirven como escondite de amantes en algunos casos, en las pelis meten a los que secuestran y en relación con esto se han creado términos como lo de "salir del armario", que consiste en sacar a la luz las orientaciones sexuales ocultas, principalmente de los que no son heteros.

Para lo que puede dar un armario, además de para guardar ropa...

lunes, 7 de diciembre de 2009

Video para la parcela

Para que podamos disfrutar de la valiosa creatividad de nuestra periodista, aquí lo dejo:

domingo, 25 de octubre de 2009

La Parcela es un lugar...

... en el que pase lo que pase TE HAREMOS SENTIR BIEN!


Es ese lugar en el que organizamos nuestras fiestecitas privadas (aunque a veces no lo hayan sido del todo) entre amigos.

Es donde nos hemos hecho más amigos, donde nos hemos caído, nos hemos quemado, hemos bailado, nos hemos emborrachado (hemos gastado más de 60.000 pesetas en bebida en 3 o 4 horas), hemos pillado cacho, hemos reído, hemos cantado,...

La Parcela es casi un espíritu para nosotros, el ser jóvenes y pasarlo muy bien, sin necesitar a nadie más, nada más que a nuestros amigos, sin importar si eramos muchos (casi 40 o más) o pocos (5 en una ocasión).

I LOVE PARCELA

sábado, 26 de septiembre de 2009

Tal que hoy, hace un año...

... iniciábamos el viaje para conocer Nueva York. En realidad el sello de adimisón de la aduana de EE.UU. tiene la fecha del día 27 de septiembre, pero fue un sábado, como hoy.

Tal que hoy, hace un año Barack Obama aún no era presidente y en Times Square había algún cartel electoral animando al voto, aunque la campaña en sí comenzó una semana después.

Tal que hoy, hace un año, flipaba con las luces de Broadway y Times Square y con esos rascacielos tan súmamente altos que tenían nublada la parte alta, aunque en la ciudad no había niebla.

Después: el Chrysler, Central Park, Andy Warhol, Tiffany's (desde fuera, jeje), Harlem, la supercaída de la bolsa, rascacielos y más rascacielos, la comida, la atmósfera, Victoria's Secret, el Soho, Chinatown, Outlets,...

Tal que hoy, hace un año comenzaba la semana más feliz de mi vida ...





...contigo en NY

martes, 14 de julio de 2009

CUBA - Hace un año ya. Volveremos dentro de 9, seguro.

Unos maravillosos músicos nos cantaron una canción muy famosa. Viva Cuba!