Para que podamos disfrutar de la valiosa creatividad de nuestra periodista, aquí lo dejo:
De nuevo en un lugar de la mancha...
lunes, 7 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
La celda 211
Realmente un peliculón que probablemente le valga un Goya al actor principal.
Malamadre es un preso peligroso y carismático que dirige un motín en una carcel para mejorar sus condiciones de vida en ella y la de sus compañeros. En ese motín se ve envuelto un recién llegado, un funcionario en su primer día.
En la peli se vé cuantas vueltas da la vida y cómo en cuestión de horas o unos pocos días puedes pasar de tener un futuro prometedor (una mujer guapa, esperar un niño, comenzar un trabajo,etc.) a perderlo todo por cuestiones prácticamente ajenas a tí y por la maldad de unos u otros.
Altamente recomendable
Navidad
Me gusta la navidad, quizá porque tengo espíritu de niño, o al menos así lo creo.
La parte de los regalos me encanta, no lo vamos a negar... jajaja, aunque no es lo más importante. Me gusta poner el portal de belén, el árbol, poner lucecitas (tampoco en exceso, no hay más que ver la casa de Primi y uno se da cuenta de que parece Las Vegas más que navidad y no queda bien). Ver los preparativos, llegar al supermercado y ver las cajas de turrón apiladas, los adornos... no sé, se engalana un poco todo, son fiestas, suele estar asociado con vacaciones, en la tele ponen cosas de navidad.
Para mucha gente la navidad es una epoca en la que se ayuda a los demás, se es "mejor persona", se crea un ambiente de colaboración y se hacen donativos a ONGs. A la vez se consume exageradamente, con lo que se sigue contribuyendo a que existan esas grandes diferencias entre ricos y pobres. Algunos dicen eso de Feliz Falsedad.
Es muy triste que mucha gente tenga ese concepto de que SOLO en Navidad se ayuda, solo en navidad se es buena persona (con eso de: venga, no os peleeis que es navidad).
Me acabo de dar cuenta de que yo VIVO SIEMPRE EN NAVIDAD y así quiero seguir
La parte de los regalos me encanta, no lo vamos a negar... jajaja, aunque no es lo más importante. Me gusta poner el portal de belén, el árbol, poner lucecitas (tampoco en exceso, no hay más que ver la casa de Primi y uno se da cuenta de que parece Las Vegas más que navidad y no queda bien). Ver los preparativos, llegar al supermercado y ver las cajas de turrón apiladas, los adornos... no sé, se engalana un poco todo, son fiestas, suele estar asociado con vacaciones, en la tele ponen cosas de navidad.
Para mucha gente la navidad es una epoca en la que se ayuda a los demás, se es "mejor persona", se crea un ambiente de colaboración y se hacen donativos a ONGs. A la vez se consume exageradamente, con lo que se sigue contribuyendo a que existan esas grandes diferencias entre ricos y pobres. Algunos dicen eso de Feliz Falsedad.
Es muy triste que mucha gente tenga ese concepto de que SOLO en Navidad se ayuda, solo en navidad se es buena persona (con eso de: venga, no os peleeis que es navidad).
Me acabo de dar cuenta de que yo VIVO SIEMPRE EN NAVIDAD y así quiero seguir
Gente...
Mi chica (que es más que especial), mi amigo, ese cantante de rock, amigos de amigos, mi hermana, sus amigos, el que hace posible la reunión, los que no están, el que nos abandonó pero siempre estará con nosotros, los fiesteros, los que no lo son tanto...
Todos cumplen una función, nadie es indispensable pero a la vez todos lo somos, para vivir, para pasarlo bien, para sentir,... somos gregarios
Si partimos de ahí el resto irá sobre ruedas.
Todos cumplen una función, nadie es indispensable pero a la vez todos lo somos, para vivir, para pasarlo bien, para sentir,... somos gregarios
Es importante no creerse el centro de nada, sino ser consciente de que estamos en el centro, junto al resto.
Si partimos de ahí el resto irá sobre ruedas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)